Pensión Garantizada Universal (PGU)
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS).
El monto de este beneficio asciende a un máximo de $193.917. Debido a los reajustes anuales, en febrero de 2023 llegará a $206.173.
A partir del 1 de agosto de 2022 comenzaron a regir los requisitos permanentes de acceso al beneficio. Desde febrero hasta julio, fueron los que estuvieron vigentes para acceder a una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o a un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
Se puede postular a la Pensión Garantizada Universal de manera gratuita y online con el RUT y la Clave Única ingresando
Tengan 65 años o más de edad.
No integre un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población total del país. ( desde abril de 2023).
La ley considera un instrumento de medición específico para este beneficio que incluye datos del Registro Social de Hogares e información de ingresos y necesidades del grupo. Evaluación realizada por el IPS (Instituto de Previsión Social)
Acrediten residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:
Cuenten con una pensión base menor a $1.048.200 (monto de la pensión superior).
En él conocerás los principales conceptos y pasos que debes saber a la hora de pensionarte. Debes considerar que si quieres iniciar el trámite de pensión deberás acudir a tu AFP y firmar la Solicitud de Pensión y declaración de beneficiarios.
Con esta solicitud de pensión, la AFP emitirá tu Certificado de Saldo. Este documento contiene toda la información de los ahorros previsionales acumulados durante tu vida laboral.
Una vez que tengas este certificado de saldo, en la misma AFP debes ingresar la solicitud de ofertas a SCOMP (Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión). Su uso es de carácter obligatorio al momento de realizar tu trámite de pensión. Su finalidad es entregar la información completa y comparable respecto a las ofertas de renta vitalicia y de retiro programado.
Queremos contarte que al momento de jubilar, puedes recibir tu pensión a través de distintas formas, pudiendo ser pagada por una AFP o una Compañía de Seguro. Esto hace que existan distintas modalidades de pensión.
Es importante tener presente que no existen modalidades mejores que otras, sólo diferentes opciones que se acomodan a la realidad de cada persona y a las necesidades de sus familias.
Postergar la edad de tu jubilación, en general, mejora la posibilidad de recibir pensiones más altas, ya que existe más tiempo para aumentar tus fondos previsionales. Sin embargo, no se puede asegurar que sea la mejor opción, porque depende de diferentes variables, como por ejemplo estar desempleado y necesitar ese ingreso o que la rentabilidad de tus fondos durante el período de postergación no sea la esperada.
Por otra parte, si decides pensionarte y continuar trabajando, podrías aumentar tus ingresos y financiar algunos proyectos o pagar, por ejemplo, los estudios de tus hijos o refinanciar deudas, entre otros.